Yo me pregunto: ¿Es la iglesia actual la iglesia de Cristo? ¿No tiene la iglesia actual más de Pablo que de Cristo? ¿Si los cristianos somos sal y luz, porqué no se los ve por ninguna parte y la maldad en el mundo sigue a la orden del día?
Yo no creo ser dueño de la verdad pero me da la sensación que lo que la mayoría de las iglesias hace no es mas que repetir la fórmula litúrgica heredada y enseñada desde tiempo inmemorial.

Repasemos un poco de historia.
La iglesia como la conocemos hoy toma forma después que Roma acepta la cristiandad, (nótese que pongo la cristiandad y no el señorío de Cristo que, gracias a Dios, son cosas bastante diferentes), incorporándole una variedad de ritos que no tienen nada que ver con la predicación de Jesús.
Hasta ese momento, los cristianos, perseguidos, se reunían donde podían, compartían sus vivencias, los milagros que recibían y, muy de vez en cuando, tenían la oportunidad de recibir palabra de alguno de los apóstoles o de alguno de los “enviados” que habían recibido enseñanza directamente de Jesús o, como el caso de Pablo, por revelación.
Lo que hoy conocemos por sacramentos se remitían a compartir lo que había en cada uno de ellos y, tanto el bautismo como la eucaristía o cena del Señor eran tan raros como naturales. Esto es, no había una reunión especial para bautizar a nadie ni había un tiempo ni condiciones para compartir la cena en honor al Señor. Esto se hacía espontáneamente.
Nadie diezmaba, si, tal como suena, nadie diezmaba al punto que Pablo mismo sugiere que cada uno guarde algo para ofrendar para cuando alguno de ellos llegara, solo para ayudarlo en sus gastos.
Del diezmo nos ocupamos en otro punto.
Cuanto más nos acercamos al Pentecostés, mas caseras son las reuniones, menos estructura, y hasta algo de fanatismo pero con la certeza de quién tuvo oportunidad de escuchar enseñanzas y ver milagros, sin que nadie tenga que contar que pasó.
Entonces, debo pensar que la iglesia de Cristo es algo mas parecido a esto último que a lo que vivimos en cuanto templo vemos sobre la tierra. Las reglas “religiosas” no existían, los ritos que reinaron en las iglesias durante siglos tampoco, no había seminarios ni institutos bíblicos, no había doctores en teología que conocieran la palabra pero no conocieran al autor de la palabra, de hecho, casi no había palabra ya que la versión mas antigua que se conoce tanto de los Evangelios como del Nuevo Testamento se estima que fue escrita después del año 60 de nuestra era y en algunos casos después del año 90.
A esto podemos agregarle que existe una cantidad muy importante de literatura que los teólogos consideran apócrifa pero de la que no se sabe cuanto de verdad podrían contener. Pensemos que, como yo, en aquella época había quienes podrían haber escrito historias reales o no.
Esto no es quitarle valor o peso a la Biblia si no más bien abrir un ojo para conocer que tenían que decir esos otros escritores que no están incluidos, sin que demos por cierto lo que dicen.
La palabra nos muestra que la forma de iglesia que conocemos hoy empezaría más o menos con las enseñanzas de Pablo.
Lo que me parece es que le dimos tanta importancia a la forma que nos olvidamos de la fuente y de las enseñanzas de la fuente o sea Jesús.
El Dr. Harold Caballero en una de sus predicaciones dice algo así: -El enemigo de la iglesia no es el diablo. El diablo fue vencido en la Cruz y está bajo los pies de la Iglesia. El verdadero enemigo de la Iglesia es el espíritu religioso que reino y reina e la mayoría de las congregaciones-
Particularmente yo no se si estoy tan de acuerdo con que haya un “espíritu religioso” mas bien creo que hubo y hay gente de muy buena voluntad que, por hacer que las reuniones, en muchos casos multitudinarias, se sientan ordenadas y esto genera reglas y ordenanzas que no acercan a Jesús.
Pero hay algo más interesante respecto a la iglesia: ¿Alguna vez prestó atención sobre cuanto se predica de lo que enseñó Jesús? ¿No da la sensación que la mayoría de los predicadores y conferencistas están mas preocupados por la historia del pueblo judío y su relación con Dios y de lo que enseñó Pablo y aún el escritor de la carta a los hebreos que de lo que realmente enseñó Jesús?
¿Cuente cuantas veces escuchó una prédica sobre el Sermón del Monte, sobre las enseñanzas de Jesús a sus discípulos, sobre el nuevo mandamiento?
No será que hace falta revisar lo que se dice desde un púlpito o estrado.
Pero hay algo más todavía: ¿Cuál es la misión de la Iglesia?
La misión de los cristianos está en la Gran Comisión: “Id y haced discípulos…”
Si está es la misión de los cristianos, entonces cuál es la misión de la iglesia.
Deduzco que debería ser preparar a los cristianos para poder cumplir con la Gran Comisión.
Entonces, ¿porqué los cristianos están todos adentro de las iglesias? ¿Si los cristianos están en las iglesias entonces quién cumple con la Gran Comisión?
Creo que los cinco ministerios de la iglesia están cometiendo algunos errores desde que la iglesia es iglesia. La misión de la iglesia es “equipar a los santos”, según palabras de Pablo y una vez equipados deberían salir a mostrar y enseñar lo que aprendieron.
Lamentablemente vemos que todas iglesias están llenas de actividades para que “los santos no se contaminen” (creo que la Biblia no dice nada al respecto, mas bien es Jesús mismo quien dice “están en el mundo pero no son de este mundo”)
Tampoco vemos que los cristianos en general sean ejemplo de nada, cuando deberían ser luz y sal.
La iglesia, o alguien dentro de la iglesia, predicó durante años que los cristianos debemos ser humildes y asociaron humildad con pobreza. Siendo verdaderos hijos de Dios la pobreza no es parte de la vida de un cristiano.
En conclusión, la iglesia, desde hace años, quizás siglos, no está cumpliendo con su misión, está errando el blanco, (ojo, eso es pecado) en lugar de equipar a los santos y soltarlos al mundo para que ejerzan la autoridad que solo Dios da está encerrando cada vez a mas gente en templos cada vez mas bonitos, caros y difíciles de mantener sin tener certeza si esos “Cristianos” están realmente comprometidos con el Señor.
¿Es posible revertir esto?
Si, y depende de cada cristiano. Depende de cuanto estés decidido a dejar que Dios gobierne tu vida. Depende de los pastores, obispos o como quiera que sea el cargo de quien guía la congregación que cumplan con enseñar lo que Jesús dejó como enseñanza y no lo que me place o me parece constructivo, eso también sirve pero lo que se debe enseñar es lo que Dios a través de Jesús enseñó.
Como dije antes, yo no soy dueño de ninguna verdad pero considero que la reflexión puede ser de utilidad para muchos.